9 junio, 2019

Soldadura de Estaño…. 60/40 o 50/50?

Acá revisamos lo que todo vitralista debe conocer respecto a la soldadura de estaño, los tipos que existen y responder así a la pregunta: Soldadura de Estaño…. 60/40 o 50/50?

Soldadura de Estaño 60/40 o 50/50?

Las soldaduras utilizadas en vitral suelen ser una mezcla de estaño y plomo, designadas por dos números que representan los porcentajes de cada metal en esa mezcla específica. El primer número siempre se refiere al porcentaje de estaño, el segundo es el porcentaje de plomo.

Es así como tenemos:

60/40 (60% estaño / 40% plomo),

50/50 (50% estaño / 50% plomo),

63/37 (63% estaño / 37% plomo) y

Soldaduras sin plomo o Lead-Free

La gran diferencia entre uno y otro es obviamente la composición de la soldadura, pero, para los efectos del trabajo en vitral lo esencial es la temperatura de fusión de metal (cuando se vuelve líquido) y lo que demora en solidificar, a esta diferencia se le llama “Rango de Trabajo”.

Ahora teniendo en cuenta lo anterior, demos una revisada a los tipos de soldadura según su composición (Estaño/plomo)

 

Soldadura 60/40: aleación de estaño y plomo para soldaduras de alta calidad y resistencia. Ideal para aplicaciones en vitral, electrónicas y de conexión de componentes

Soldadura 60/40

Soldadura 60/40

Compuesta de 60% de estaño y 40% de plomo, esta soldadura se funde a 190 °C, pero no se vuelve completamente sólida hasta que se enfría a 183 °C. Esto significa que tiene un rango de trabajo de 13 grados. Esta soldadura es una buena opción para trabajos en técnica Tiffany. Debido a su punto de fusión y enfriamiento bajo. Permite un trabajo continuo, además de un cordón de soldadura consistentemente alto y redondeado. Permite también el repaso otorgando un acabado suave.

 

 

 

 

 

Estaño 50

Estaño 50/50

Soldadura 50/50

Compuesta de 50% de estaño y 50% de plomo. Es líquido a 216 °C, sólido a 183 °C esto da un rango de trabajo de 33 grados. Esta soldadura producir un cordón mucho más plano, a diferencia de la soldadura de 60/40. Debido a su mayor fusión punto, la soldadura 50/50 tiende a filtrarse a la parte posterior (o en el interior) de un vitral. aun así, es una buena elección teniendo en cuenta el costo del carrete

 

 

 

 

 

 

 

Soldadura 63/37

Esta soldadura es 63% de estaño y 37% de plomo. Se vuelve líquido a 183 °C, y sólido a 183 °C, con un rango de trabajo de 0 grados. Esta soldadura se llama una aleación eutéctica que significa en 183 °C, puedes ir al instante de sólido a líquido o viceversa simplemente aplicando o eliminando la fuente de calor. Se utiliza principalmente para crear efectos dimensionales en la propia soldadura o soldadura decorativa, ya que se puede tirar y manipular para producir una variedad de texturas y diseños.

Ejemplo de soldadura decorativa

Ejemplo de soldadura decorativa

 

Soldadura sin plomo (Lead-Free)

No tienen designación de número y son una mezcla de estaño y de otros metales. Dependiendo de la mezcla específica de metales libre de plomo, puede tener diferentes rangos de trabajo. Es conveniente consultar las especificaciones del fabricante. Soldaduras sin plomo se fabrican de forma similar a una mezcla 50/50. Las soldaduras sin plomo requieren más práctica para obtener un cordón liso en piezas de cobre laminado. La soldadura sin plomo es la más cara, pero es la elección al construir piezas que entrarán en contacto con los alimentos, que serán se maneja con frecuencia, o se usará en el área de juego o en la habitación de un niño.

 

 

 

Algunos temas que fueron tocados aquí:

  • Tipos de soldadura de estaño
  • Estaño 60/40
  • Para que sirve el estaño 60/40
  • Punto de fusión del estaño para soldar

 

Gracias y hasta la próxima